Convocan a un plebiscito en Chile para reformar el sistema privado de jubilaciones

La coordinadora NO+AFP convocó a un plebiscito nacional ciudadano en Chile para el próximo fin de semana, en el que se propone votar sobre si continuar con el actual sistema de reparto de las pensiones o cambiar a un sistema de reparto solidario

 

 

 

El plebiscito está convocado entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 1° de octubre, para lo cual se instalarán urnas en hospitales, centros de salud, algunas universidades y otros lugares públicos, y también se podrá votar a través de internet.

 

Las masivas marchas convocadas por la agrupación en los últimos meses en todo el país y la falta de respuesta del gobierno, llevaron a los dirigentes de “NO+AFP” a llamar a este plebiscito que busca el apoyo ciudadano para un cambio en el actual sistema de reparto de pensiones.

 

Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son sociedades anónimas que actualmente se encargan de la administración y reparto de las pensiones y jubilaciones en Chile, sistema que fue impuesto durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha tenido pocos cambios en los 27 años de democracia.

 

El agosto último la presidenta Michelle Bachelet firmó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el sistema de pensiones, sin embargo un sector de la población considera insuficientes los cambios, ya que mantiene el actual sistema de AFP con un aumento de los aportes por parte del empleador, el que iría en un alto porcentaje a un fondo solidario.

 

Ante la duda de la constitucionalidad del plebiscito convocado, un grupo de abogados apoyó la consulta porque la Constitución chilena permite esta forma de convocatoria.

 

El resultado del plebiscito no es vinculante, sino que con él se busca el apoyo ciudadano a un cambio en el actual sistema de reparto de pensiones, que es considerado inequitativo y desigual por gran parte de la población chilena.

Related posts